Parece mentira, pero el domingo, se cumplirán 2 años de uno de los grandes lanzamientos del 2020, como lo es el Ghost Of Tsushima. Un juego que, sin ninguna duda cumplió las expectativas, tanto de su desarrolladora Sucker Punch, como de los jugadores. Y no es para menos, estamos hablando de un juego con un presupuesto alto, y esto se nota en su cuidada ambientación, diseño de los personajes, historia y la recreación del Japón Feudal, que esta recreada con todo lujo de detalles. A la par de tener paisajes y entornos que sorprenden realmente por su belleza.
Hay que reconocer que, Ghost Of Tsushima tiene muchas virtudes que destacan más que los apartados negativos. Pero, sin embargo, también tiene defectos que lo evitan ser un juego más redondo o incluso obra maestra. Que ojo, no estoy diciendo que no se ha un juegazo que lo es, porque tiene factores claves que así lo convierten, como la diversión, el entretenimiento y experiencia inmersiva, con un toque de magia muy marcado. Pero tiene errores que no se deberían ver ya hoy en día, y más habiendo otros juegos de su género que lo han hecho mejor. Y eso que salieron al mercado algún que otro año antes. Así es que, no digo más, porque hoy coincidiendo con su segundo aniversario, hablo en un análisis sin spoiler del juego, que como siempre en los juegos que analizo hablo de los puntos a favor y en contra…Seguid leyendo.
ANALIZANDO PROS Y CONTRAS
A FAVOR
HISTORIA
El juego se ambientará en el año 1274, y controlaremos a Jin Sakai. El mismo se da por muerto en plena invasión mongola en Japón, pero en vez de eso, sigue vivo y vuelve años después para vengarse. Así es como arrancará Ghost Of Tsushima, con un componente histórico y geográfico de Japón, que además de ser muy atractivo, será la excusa perfecta para que vivamos una historia de venganza, a la par de cinematográfica. Jin Sakai, volverá como un fantasma vengador de carne y hueso. Tendrá que enfrentarse a múltiples peligros, que tendrá en su contra, como por ejemplo el ejercito mongol, que no dudará en dar caza a nuestro protagonista samurái, en cuanto se enteren de que está vivo.
Jin deberá de viajar por Tsushima en busca de respuestas, y para ello el juego contará con un plantel para la historia, de interesantes personajes que iremos encontrando. Y que con ellos tendremos interesantes conversaciones, que darán forma a una historia muy convincente, llena de decisiones y giros, en lo que nada es lo que parece, y donde Jin deberá guiarse de su instinto y sus ganas de venganza. Sucker Punch ha aprovechado un conflicto real, para desarrollar un juego cuyo protagonista no se detendrá ante nada, y al mismo tiempo para que, podamos disfrutar de una historia que estará en medio de un Japón, con un rico fondo histórico. Sin duda, la historia tiene un gran peso de calidad durante la aventura.
EXPLORAR SU MAPA Y SU MUNDO, ES UN GUSTAZO PARA LOS SENTIDOS
Hay que reconocer que hay muy pocos juegos que se ambientan en Japón, y es una lástima, ya que es muy rico en historia. Menos mal que tenemos a Sucker Punch, porque encima que son unos expertos en los juegos de mundo abierto, será la compañía que indague a fondo con la geografía de Japón. Y esto se notará tanto en la jugabilidad como en la ambientación. Así pues, tanto si estamos cabalgando con nuestro caballo, como si lo hacemos a pie, encontraremos un mundo fascinante que descubrir. Solo por el hecho de coger el caballo e ir de un lado para otro solamente, y contemplar los paisajes, los cambios climáticos, el viento, la vegetación, la fauna y la flora y, en definitiva, disfrutar de su descomunal diseño artístico, ya es un gustazo para los sentidos.
Pero por el camino, nos encontraremos actividades de todo tipo, como las ya típicas misiones secundarias de los sandbox, o coleccionables. Qué para encontrarlos, podemos guiarnos con los animales que, por sus comportamientos, nos pueden dar una pista, en donde se encuentran. Visitaremos campos, montañas, playas, cultivos, y también otras localizaciones que tengan que ver con la cultura japonesa. Estos lugares antes citados, tendrán su propia ambientación y diseño artístico, además de su climatología, lo que garantizara variedad visual, siendo realmente bellísima. Respecto a las misiones secundarias, nos encontramos un poco de todo, hay algunas bien elaboradas e incluso con mini-historias y bien escrita, que serán interesantes completarlas, ya que nos pueden hacer descubrir más sobre la cultura de Japón. Es un juego nutrido y profundo, cuya exploración es importantísima.
Antes de acabar con este apartado decir que, es un sandbox diferente al resto, sin huds visuales en pantalla, que te dicen en todo momento donde tienes que ir, o los objetivos como por ejemplo el contenido secundario que, para localizarlos, tenemos que guiarnos por nuestra intuición y por las ayudas visuales del entorno, como la dirección del viento o comportamientos de animales o el humo, que te darán una pista por donde ir, o si hay un punto de interés. Algo que me parece un gran acierto, por la experiencia inmersiva, ya que explorar por tu cuenta y sin hud, te pica a descubrir y a sumergirte en el mapa.
El caballo es el transporte más que recomendable para viajar, en un mapa realmente enorme
LAS MEJORAS AL PERSONAJE Y EL SISTEMA DE COMBATE
Como juego de samuráis, con un toque estratégico y dando importancia al combate, unido al componente del RPG, no podían faltar las habilidades y mejoras al personaje. Quitando algunas que están enfocadas para exprimir el contenido secundario. Tres cuartas partes de las mejoras que tenemos a disposición, están pensadas por y para exprimir al máximo los combates contra los mongoles. El gran acierto del juego en este sentido, es que tenemos un gran número de variantes para mejorar a Jin, lo que garantiza un buen repertorio de ataques y combos. Después están las posturas que, es lo que marca la diferencia y la clave del éxito en el Ghost Of Tsushima. Ya que de ello depende el que salgamos victoriosos de un combate o que mordamos el polvo en más de una ocasión.
No todos los mongoles se derrotan con solo apretar el mismo botón, ni usando siempre la misma arma. Ya que cada enemigo es diferente, equipados con diferentes armas o de envergadura, ya sean espadachines, con lanzas o proyectiles etc. Lo que te exige utilizar las posturas de un total de 4 disponibles, según contra el mongol que te enfrentes, dándole un toque estratégico. Después están las armas únicas y que son las más poderosas del todo el juego. Las mismas se consiguen ya avanzada la aventura y mediante misiones secundarias. Estas armas te permiten ataques demoledores, que de saber usarlas bien te garantizan el éxito en el campo de batalla. Para el futuro y en una posible secuela, sería importante que Sucker Punch mantuviera este nutrido contenido, con las lógicas novedades y mejoras en una secuela y seguir explotando las citadas posturas, que sin duda han sido un acierto.
UN APARTADO GRÁFICO Y VISUAL QUE PONEN LOS OJOS COMO PLATOS
Estamos flipando y disfrutando aun, del impresionante nivel técnico y grafico del The Last Of Us: Parte 2. Sucker Punch como he citado en la introducción, dejara el babero desbordado por su espectacular puesta en escena a nivel técnico y gráfico. Los escenarios tienen una belleza que te dejan los ojos como platos y la mandíbula desencajada. Sucker Punch quiso que la ambientación y la magia que desprende el país del sol naciente, fuera todo lo fidedigna posible, y lo cierto es que lo ha conseguido. Porque sus escenarios solo hay que verlos, transmiten una sensación especial y única. Posiblemente y no quiero decepcionar a nadie, el juego sufra un pequeño downgrade. Pero, aun así, es un título puntero a nivel gráfico.
Además de esto, visualmente destaca también por su variedad. Si antes he citado que explorar el mapa, será un gustazo jugarlo por el contenido jugable, la ambientación etc. También lo será por encontrarnos escenarios con campos abiertos llenos de flores y animales, escenarios cubiertos de nieve, momentos en los que ondea el viento y el entorno reacciona en tiempo real a ello. O momentos en los que aparece la lluvia, siendo realmente épicos los combates. Porque ya se sabe, que los samuráis, los combates y la lluvia en medio, casa perfectamente con la ambientación japonesa. Si no que se lo digan a Tom Cruise en la película el Último Samurái, que nos deleitó con momentos épicos, y con la lluvia de invitada de lujo. Además de esto, nos encontramos templos que llaman la atención por su diseño artístico y la distancia de dibujado, en los que se visualiza montañas, puntos de interés y, en definitiva, seremos capaces de distinguir lo que hay más allá, gracias a una gran optimización. Sin duda, estamos ante uno de los juegos más bonitos y espectaculares de la pasada generación.
El sistema de combate, no llegara a la dificultad de por ejemplo el Sekiro, pero es exigente y nuestra éxito dependerá de nuestra habilidad
LAS OPCIONES DE PERSONALIZACIÓN
Como he comentado arriba, Sucker Punch a cuidando el sistema de combate. Tanto es así que, hasta es recomendable equiparse con las mejores armaduras. Para ello tenemos, un buen abanico de opciones de personalización, no todas las armaduras que tengamos disponibles, servirán para un mismo combate, deberemos equiparnos con la adecuada. Tenemos unas para el sigilo y otras para el combate cuerpo a cuerpo. Tener una armadura bien equipada y mejorada, decantara la balanza del éxito. Podremos usar piezas de encanto, con algo similar de lo que se vio en God Of War de PS4. Estos encantamientos mejoraran las armaduras con habilidades especiales, donde dará la posibilidad de que poco a poco nos forjemos un Jin realmente poderoso. Estas piezas de encanto, se consiguen explorando mucho el mapa, que será una motivación más para hacerlo. Cada armadura tendrá sus propias habilidades que se adaptaran a nuestro estilo de juego, siendo una personalización con bastante peso en la jugabilidad. Las opciones de personalización son profundas, y son una de las claves importantes del juego.
A nivel gráfico y visual, es de los juegos más bellos e impactantes que te puedes encontrar en consola alguna, y ademas con tintes épicos
EN CONTRA
LAS MISIONES SIGUEN EL MISMO PATRÓN UNA Y OTRA VEZ, ACABAN HACIENDOSE REPETITIVAS
No hay manera, y no hay manera de que una compañía desarrolle un sandbox sin contenido de relleno. Hay algunos sandbox que, si consiguen ser variados, como por ejemplo el The Witcher 3 etc. Pero la mayoría parece que se empeñan en copiarse unos a otros, para mal claro está. Por desgracia Ghost Of Tsushima no es menos, desde que empiezas el juego hasta que te lo acabas, fija un mismo patrón, que es observar, investigar, perseguir a un personaje, jugar en sigilo para acabar finalmente en un combate, y lo peor de todo es que cada misión esta estirada con varios objetivos que, se remiten al mismo patrón y mecánicas jugables ya echas desde el comienzo.
Esto finalmente acaba saturando que, a pesar de su buena historia, sientes la necesidad de acabarte el juego por la vía rápida. Todo esto pasa durante las misiones principales, donde las misiones secundarias ganan en cantidad y hay unas cuantas muy bien elaboradas con mini-historias, como por ejemplo los relatos místicos que, al completarlas, se obtienen armas exclusivas y podemos decir que son las mejores misiones del juego. Pero por lo demás, también hay secundarias repetitivas, pero sorprendentemente, son en menor cantidad que las misiones de la trama.
Está claro que Ghost Of Tsushima adolece de unas misiones repetitivas, con unas mecánicas jugables que se basan en el mismo patrón. La sensación de deja vu es constante, y no le hace justicia a lo entretenido y divertido que es el juego. A su genial sistema de combate, las habilidades y mejoras, a su bellísimo apartado gráfico y artístico, a su lograda ambientación, por su espectacular trasfondo histórico y cultural del Japón feudal. Y que, llegados a este punto por lo logrado de lo antes citado, si hacemos una comparación, las misiones del Ghost Of Tsushima, por su diseño, se ha el apartado que más optimización y mejoras necesitara en una posible secuela.
PROBLEMAS CON LA CÁMARA QUE PONE EN MÁS DE UN APURO
A estas alturas de generación, que tengamos los problemas de cámara que tiene el juego Sucker Punch, es para hacérselo mirar. Para nada es grave, pero sí que te frustra en ocasiones, normalmente donde más da el cante es cuando estamos en pleno combate, donde la cámara se mueve a su antojo y no para bien precisamente. Casi nunca suele coger el mejor ángulo, teniendo que rectificar el jugador con el joystick para no morir. Por ejemplo, por unos matorrales, árboles o rocas, que se ponen en medio entre tú y el combate. Situaciones como meterte en el agua, a veces la cámara tampoco te deja observar que hay a tu alrededor y esto se complica más cuando hay varios enemigos en pantalla y te están atacando por todas partes, que es aquí cuando la cámara se siente vulnerable.
Esto, aunque no en todos, suele pasar en juegos parecidos que usan un sistema de combate a lo hack ‘n slash, donde es importante un sistema de cámaras optima y fluida, que te garantice la mejor perspectiva y disfrutar de unos combates espectaculares. Para el futuro sería importante que Sucker Punch se tomara este apartado en serio, ya que puede arruinar un juego.
GAMEPLAY
CONCLUSIÓN
Aun con sus fallos en la estructura de sus misiones, consigue disimularlo siendo divertido, entretenido y adictivo, con una historia de venganza convincente, fantástica y realmente bien ahilada. Un juego que te invita a sumergirte en su impecable trasfondo histórico y cultural, donde la ambientación te deja los ojos como platos por su lograda recreación del Japón feudal, tratada con mucho mimo. Un juego largo, inmersivo, cuyo sistema de combate, progresión al personaje, las habilidades y las posturas, son un gran logro, sin dejar de mencionar la exploración y descubrir el mapa, que es un gustazo para los sentidos. Posiblemente habrá secuela para el futuro, pero si eres poseedor de una PS4, y todavía no lo has jugado y perdonas que tenga una estructura repetitiva de misiones, porque buscas divertirte y sumergirte en un mundo creíble y realista, sin duda Ghost Of Tsushima es un juego más que recomendable.
Hasta aquí la entrada de hoy…¿Y vosotros/as? ¿Ya lo jugasteis o todavía lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.
Le tengo muchas ganas, pero ahora todavía estoy enfrascado con Elden Ring. Sí tenía que haberlo jugado antes pero estaba esperando por una PS5 que todavía no ha llegado. Algún día será.
Muchas gracias por compartir esta información.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, poco a poco, con Elden Ring hay que tener paciencia, y además de largo, es muy difícil. Lo bueno que tiene de que esperes a jugar al Ghost Of Tsushima, es que cuando lo compres estará rebajado de precio, por lo que no hay bien que por mal no venga…
Muchas gracias por leerme y comentar 😁
Me gustaMe gusta