En la historia de los videojuegos, no todo ha sido consolas de sobremesa, esto mismo ya es bien sabido. Pero las mismas, siempre han sido los hardware líderes de los hogares, tener en tu salón o habitación de tu casa, alguna de las mejores consolas retro de la historia, como por ejemplo la Mega-Drive o ya no os digo nada, la Neo-Geo, te aseguraba un gran número de amistades y amigos, deseosos de ir a tu casa a jugar. Pero… ¿y si pudieras jugar a un videojuego en cualquier parte? Pues esto fue posible, gracias a las Game Boy de Nintendo, que hizo su primera aparición en Japón, en abril de 1989, llegando a Europa en septiembre del año siguiente.
La primera máquina portátil de Nintendo, tuvo un éxito rotundo. El poder jugar en cualquier parte ya sea en tu casa, un parque, en la calle etc. Fue todo un descubrimiento y novedad que causó furor. Podemos decir, que consiguió ser y a día de hoy, es la portátil más exitosa de la historia. La portátil tuvo su evolución y consiguió tener hasta 8 versiones más, cada una con sus características, mejor resolución y hasta con color. Yo como no podía ser de otra manera. Tuve una de ellas y fue la Game Boy: Pocket. Una portátil muy coqueta y que hoy en mi nuevo post, hablo de ella y de los juegos que tuve, que de hecho aun los tengo junto a la portátil…Seguid leyendo.
La Game Boy: Pocket, salió al mercado en el año 1996. Si la comparamos con la consola original, fue un poco más pequeña, de ahí el nombre de Pocket. La resolución de la pantalla gano notablemente una mejora visual y el color era de blanco y negro, dándole lugar a unos juegos más nítidos. Le costó un poco entrar al mercado en lo que a ventas se refiere, pero eso no quito a que fuera una portátil a tener en cuenta. Simplemente su lanzamiento al mercado, fue un año después de la consola de sobremesa Playstation de Sony y la misma ya empezaba a llevarse todo el protagonismo, haciendo que ya todo el mundo y los que se la pudieron permitir, la compraran, dejando de lado las portátiles.
Aun así, la Pocket, aguanto unos años más, y es cuando Nintendo decidió no comercializar más la portátil, siendo el año 2000 su último lustro de vida. Yo me hice con ella, en 1998 y la verdad es que fue una gran experiencia. La primera Game Boy, no tuvo el honor de tenerla en propiedad, pero aun así no tuve problemas para jugar con ella, debido a que me la dejaron amigos y conocidos. Pero la Game Boy: Pocket, fue otra historia, la tenía en propiedad y eso hizo que pasara tardes de diversión y gran entretenimiento. Pero no sería lo mismo con los juegos que adquirí, algunos un poco desconocidos, pero entretenidos, y otros hoy en día unos clásicos y que a continuación os hablare.
MIS JUEGOS
ZEN
Posiblemente a muchos de vosotros/as no os sonara el Zen. Pero fue desarrollado por Konami, no era ni mucho menos el mejor juego del catálogo de Game Boy, es más, sus ventas fueron discretas. A pesar de todo, fue un juego entretenido y divertido, con una jugabilidad adictiva. El juego es como no podía ser de otra manera, con una cámara de scroll lateral, con plataformas tipo Megaman y que deberíamos de salvar para eliminar a los enemigos.
El protagonista era un ninja y usaba como arma una especie de bastón con poderes, que con el mismo repartía estopa. Al mismo tiempo que dejando el botón apretado, podíamos concentrar energía y soltar una bola de fuego, que hacía que los enemigos mordieran el polvo al mínimo contacto. Si lo comparamos con otros juegos de temática parecida, su dificultad era asequible, si a esto le añadimos que tiene una corta duración, te lo podías pasar en menos de 2 horas, me lo llegue a pasar muchas veces. Y hoy en día, cuando puedo, aun lo juego y te a hace pasar un buen rato.
MEGA MAN
Aquí ya empiezo a hablar de un juego importante y clásico donde los allá. Mega Man forma parte de mi infancia y no podía faltar en una Game Boy. Aun Mega man no le hace falta presentación. Pero estamos hablando de un juego con escenarios llenos de plataformas y con unos enemigos variados y que nos hacen la puñeta, para hacernos la vida imposible, por no dejar de citar a los jefes, que había que ingeniárselas para acabar con ellos. Y es que este Mega Man con versión portátil, tenía o tiene una dificultad endiablada.
Si os digo la verdad, a pesar del tiempo que lo tengo, me lo he pasado solo en dos ocasiones, pero eso sí, muriendo más de un centenar de veces. Lo que hacía especial a los clásicos de antes, es que los enemigos tenían una sensibilidad y un poder especial para intuir, cuando ibas a saltar o atacar, para lanzarte un proyectil o echarse encima de ti y así acabar contigo. Y Mega Man es un claro ejemplo de ello, y bien es sabido que destacan por su dificultad y que no son aptos para los corazones más impacientes.
GAMEPLAY ZEN
DONKEY KONG
En una colección de Game Boy, no puede faltar un juego de Donkey Kong. El gorila por excelencia de los videojuegos, tiene varias versiones y mecánicas jugables diferentes. La que yo poseo, es sin duda una de las más divertidas, desafiantes y exigentes, de este conocido personaje. Tenemos un desarrollo jugable lleno de plataformas y obstáculos que salvar, cuyo objetivo es conseguir una llave que puede estar en cualquier parte del escenario. Y con ella, abrir una puerta para avanzar al siguiente nivel.
En la práctica parece fácil, de hecho, en las primeras misiones, no nos costara mucho avanzar, pero conforme avanza el juego, los niveles cada vez son más exigentes y la dificultad va en aumento, con el añadido, que hay tiempo de penalización, que a hace que, si no acabamos un nivel antes de que se acabe el tiempo, volverás de empezar de nuevo. Un juego realmente divertido, adictivo y porque te pica a superarte en cada nivel y por su endiablada dificultad, poniendo tus habilidades a prueba.
KIRBY’S DREAM LAND
Y entramos en uno de los juegos con la mascota más simpática y carismática de Nintendo. Y es que Kirby’s, cuenta con varios juegos de jugabilidad diferente y como no podía ser de otra manera, yo tengo la primera entrega de Kirby’s Dream Land, que apareció en el mercado, en el año 1992. Esta simpática criatura que era una especie de globo animado.
Tenía una jugabilidad de scrolls lateral, cuya parcela jugable, era o es muy sencilla. Teníamos que recuperar la comida y las estrellas, que robo el malvado Rey Dedede. Para ello, debíamos avanzar por escenarios que combinaban plataformas y enfrentamientos contra jefes finales. Para llegar a los mismos, debíamos avanzar con Kirby’s aspirando a los enemigos, para acto seguido ser lanzados contra los enemigos con una jugabilidad con gran personalidad y diversión. El juego no tenía una dificultad elevada, te lo podías acabar fácilmente dos o tres veces en pocas horas. Pero Kirby’s es un personaje importante dentro de la compañía, y sus juegos siempre han tenido buena crítica de entre los jugadores.
GAMEPLAY KIRBY’S DREAM LAND
ZELDA LINK’S AWAKENING
Ahora nos toca a hablar de otro de los juegos míticos de Nintendo, que no es otro que el Zelda. Los juegos de Link, se caracterizan por sus laberinticos escenarios y por estar llenos de mazmorras, con toques de acción y mucha exploración. El Zelda que yo poseo, tiene de todo esto citado y más, jugarlo en una portátil es todo un deleite. Pero es un juego enrevesado y nada fácil, si te quedas atascado te puedes tirar un buen rato para encontrar el camino a seguir.
Pero, aun así, aventurarte de cómo encontrar la manera de seguir adelante, es toda una experiencia, además su banda sonora es épica y te sumerge en la experiencia. Es un juego que no se anda con paños calientes, te ofrece una jugabilidad, donde tienes que pensar antes de actuar, si te quedas atascado, no tienen muchas ayudas o hud para orientarte. Sin duda un Zelda que es todo un clásico y un juegazo.
Hasta aquí la entrada de hoy…Además de los juegos citados en la entrada, tengo varios más como el Kirby’s Block Ball, Kirby’s Pinball Land, R-Type, y Donkey Kong Land, entre alguno más. Un gran portátil que me lo hizo pasar en grande y a día de hoy, aun me lo ha hace pasar de vicio.
¿Y vosotros/as? ¿Tenéis la portátil? ¿Llegasteis a jugar a los juegos citados en el post?…Hasta próximas entradas.