Parece mentira, pero al final de este mes, se cumplirán 5 meses de otro de los grandes lanzamientos del año, como lo es el Ghost Of Tsushima. Un juego que, sin ninguna duda ha cumplido las expectativas, tanto de su desarrolladora Sucker Punch, como de los jugadores. Y no es para menos, estaos hablando de un juego con un presupuesto alto, y esto se nota en su cuidada ambientación, diseño de los personajes, historia y la recreación del Japón Feudal, que esta recreada con todo lujo de detalles. A la par de tener paisajes y entornos que sorprenden realmente por su belleza. Hay que reconocer que, Ghost Of Tsushima tiene muchas virtudes que destacan más que los apartados negativos. Pero, sin embargo, también tiene defectos que lo evitan ser un juego más redondo o incluso obra maestra. Que ojo, no estoy diciendo que no se ha un juegazo que lo es, porque tiene factores claves que así lo convierten, como la diversión, el entretenimiento y experiencia inmersiva, con un toque de magia muy marcado. Pero tiene errores que no se deberían ver ya hoy en día, y más habiendo otros juegos de su género que lo han hecho mejor. Y eso que salieron al mercado algún que otro año antes.
Hace no mucho se rumoreo de que, Ghost Of Tsushima podría tener secuela. Y es por esta razón que, hoy en mi nuevo post hablo, de lo bueno y no tan bueno del ultimo samurái. Y que para el futuro sería importante para una posible secuela, tenerlo en cuenta, el corregir errores y mantener lo que funciona…seguid leyendo.
GHOST OF TSUSHIMA…UN JUEGO CON MUCHAS VIRTUDES, PERO TAMBIÉN CON ERRORES QUE SE PODRÍAN HABER EVITADO
LO BUENO Y PUNTOS A FAVOR
LA HISTORIA
Estamos ante una historia de venganza, y su protagonista Jin Sakai aparentemente cae abatido junto con sus camaradas en la guerra contra los mongoles. Justo en este momento, cuando se le da por muerto, Jin sobrevive y vuelve como un fantasma vengador de carne y hueso. Todo lo que aprendió como samurái, como el honor y la ética, se queda en entredicho cuando decide cogerse la venganza por su propia mano y nunca mejor dicho. Lo que hace que, se deteriore la relación con su tío.
Ante esta premisa en la historia, caben varios elementos importantes, que es la citada venganza, la relación de Jin con su tío y donde Jin deberá encontrarse así mismo que, mediante flashbacks, el juego se encarga de recordarnos la vida pasada del protagonista. Estos elementos son los cocteles suficientes para que el juego te mantenga enganchado y lo cierto es que lo consigue. Sucker Punch se ha tomado la molestia de desarrollar una historia con misiones contadas como relatos, a la altura y con unos personajes creíbles y bien escritos, además de ser un juego cinematográfico, lo que le aporta realismo.
Jin Sakai para cumplir su objetivo no lo podrá hacer solo, con lo que, durante nuestra aventura ira conociendo a otros personajes que se unirán a nuestra causa. Esto hace que la escala de la historia aumente y vivamos momentos realmente buenos. La historia puede pecar de poco arriesgada y por ciertos momentos simple. Pero cumple su objetivo y tiene el honor como les gusta a los samuráis, de ser la historia de samuráis definitiva.
LA AMBIENTACIÓN Y EXPLORACIÓN, UN DELEITE PARA LOS SENTIDOS
Hay pocos juegos de samuráis en el mercado, pero Sucker Punch ya ha dado un paso adelante y un ejemplo a seguir de cómo se desarrolla un juego en el Japón Feudal brillantemente ambientado, hasta tal punto de que, si siempre habéis tenido curiosidad por la cultura japonesa, jugad al juego porque os deleitara. Y es que Ghost Of Tsushima trata con mucho mimo las vestimentas de la época, estamos hablando del siglo XIII en plena guerra contra los mongoles. Y seguimos con los bellos paisajes que hipnotizan, la cultura que desprende cada uno de los lugares y localizaciones y sus habitantes, los templos, las montañas, la naturaleza, los santuarios, y así un largo etc.
Estamos ante un juego con un transfondo histórico y cultural, basado en un enfrentamiento real, que es para quitarse el sombrero y que se nota a lo largo y ancho de las tres regiones que contempla el mapa. ¿Y esto como se saborea y te sumerge en una experiencia totalmente inmersiva? Pues como mejor se hace en un sandbox, explorando. Darse una vuelta a pie o a caballo, es un deleite para los sentidos, aparte de que visitaremos lugares y seremos testigos de uno de los despliegues visuales más bellos de la generación de PS4. Explorar tiene su recompensa, ya sean para los intereses de nuestro personaje con eventos que transcurren que facilita el aumento de la experiencia o mejoras para nuestro equipo, o descubrir los múltiples coleccionables que te harán saber más sobre la cultura japonesa. Aparte de esto, el juego goza de una variedad de localizaciones exquisita, y cada una con una ambientación diferente. Sería importante que, para una posible secuela en el futuro, esto se mantuviera, cosa que no sería de otra manera.
LAS MEJORAS AL PERSONAJE Y EL SISTEMA DE COMBATE
Como juego de samuráis, con un toque estratégico y dando importancia al combate, unido al componente del RPG, no podían faltar las habilidades y mejoras al personaje. Quitando algunas que están enfocadas para exprimir el contenido secundario. Tres cuartas partes de las mejoras que tenemos a disposición, están pensadas por y para exprimir al máximo los combates contra los mongoles. El gran acierto del juego en este sentido, es que tenemos un gran número de variantes para mejorar a Jin, lo que garantiza un buen repertorio de ataques y combos. Después están las posturas que, es lo que marca la diferencia y la clave del éxito en el Ghost Of Tsushima. Ya que de ello depende el que salgamos victoriosos de un combate o que mordamos el polvo en más de una ocasión.
No todos los mongoles se derrotan con solo apretar el mismo botón, ni usando siempre la misma arma. Ya que cada enemigo es diferente, equipados con diferentes armas o de envergadura, ya sean espadachines, con lanzas o proyectiles etc. Lo que te exige utilizar las posturas de un total de 4 disponibles, según contra el mongol que te enfrentes, dándole un toque estratégico. Después están las armas únicas y que son las más poderosas del todo el juego. Las mismas se consiguen ya avanzada la aventura y mediante misiones secundarias. Estas armas te permiten ataques demoledores, que de saber usarlas bien te garantizan el éxito en el campo de batalla. Para el futuro y en una posible secuela, sería importante que Sucker Punch mantuviera este nutrido contenido, con las lógicas novedades y mejoras en una secuela y seguir explotando las citadas posturas, que sin duda han sido un acierto.
LO MALO Y PUNTOS NEGATIVOS
LAS MISIONES SIGUEN EL MISMO PATRÓN UNA Y OTRA VEZ, ACABA HACIENDOSE REPETITIVAS
No hay manera, y no hay manera de que una compañía desarrolle un sandbox sin contenido de relleno. Hay algunos sandbox que, si consiguen ser variados, como por ejemplo el The Witcher 3 etc. Pero la mayoría parece que se empeñan en copiarse unos a otros, para mal claro está. Por desgracia Ghost Of Tsushima no es menos, desde que empiezas el juego hasta que te lo acabas, fija un mismo patrón, que es observar, investigar, perseguir a un personaje, jugar en sigilo para acabar finalmente en un combate, y lo peor de todo es que cada misión esta estirada con varios objetivos que, se remiten al mismo patrón y mecánicas jugables ya echas desde el comienzo.
Esto finalmente acaba saturando que, a pesar de su buena historia, sientes la necesidad de acabarte el juego por la vía rápida. Todo esto pasa durante las misiones principales, donde las misiones secundarias ganan en cantidad y hay unas cuantas muy bien elaboradas con mini-historias, como por ejemplo los relatos místicos que, al completarlas, se obtienen armas exclusivas y podemos decir que son las mejores misiones del juego. Pero por lo demás, también hay secundarias repetitivas y que están claramente de relleno. Está claro que Ghost Of Tsushima adolece de unas misiones repetitivas, con unas mecánicas jugables que se basan en el mismo patrón. La sensación de deja vu es constante, y no le hace justicia a lo entretenido y divertido que es el juego. A su genial sistema de combate, las habilidades y mejoras, a su bellísimo apartado gráfico y artístico, a su lograda ambientación, por su espectacular trasfondo histórico y cultural del Japón feudal. Y que, llegados a este punto por lo logrado de lo antes citado, si hacemos una comparación, las misiones del Ghost Of Tsushima, por su diseño, se ha el apartado que más optimización y mejoras necesitara en una posible secuela.
PROBLEMAS CON LA CÁMARA QUE PONE EN MÁS DE UN APURO
A estas alturas de generación, que tengamos los problemas de cámara que tiene el juego Sucker Punch, es para hacérselo mirar. Para nada es grave, pero sí que te frustra en ocasiones, normalmente donde más da el cante es cuando estamos en pleno combate, donde la cámara se mueve a su antojo y no para bien precisamente. Casi nunca suele coger el mejor ángulo, teniendo que rectificar el jugador con el joystick para no morir. Por ejemplo, por unos matorrales, árboles o rocas, que se ponen en medio entre tú y el combate. Situaciones como meterte en el agua, a veces la cámara tampoco te deja observar que hay a tu alrededor y esto se complica más cuando hay varios enemigos en pantalla y te están atacando por todas partes, que es aquí cuando la cámara se siente vulnerable.
Esto, aunque no en todos, suele pasar en juegos parecidos que usan un sistema de combate a lo hack ‘n slash, donde es importante un sistema de cámaras optima y fluida, que te garantice la mejor perspectiva y disfrutar de unos combates espectaculares. Para el futuro sería importante que Sucker Punch se tomara este apartado en serio, ya que puede arruinar un juego.
TRAILER GHOST OF TSUSHIMA
Hasta aquí la entrada de hoy…Aun con sus fallos en la estructura de sus misiones, consigue disimularlo siendo divertido, entretenido y adictivo, con una historia de venganza convincente, fantástica y realmente bien ahilada. Un juego que te invita a sumergirte en su impecable trasfondo histórico y cultural, donde la ambientación te dejara los ojos como platos por su lograda recreación del Japón feudal, tratada con mucho mimo. Un juego largo, inmersivo, cuyo sistema de combate, progresión al personaje, las habilidades y las posturas, son un gran logro, sin dejar de mencionar la exploración y descubrir el mapa, que es un gustazo para los sentidos. Un juego que está nominado para el goty y con posibilidades de conseguir el premio al mejor juego del año, cosa que no sería raro porque es un juegazo. Posiblemente habrá secuela para el futuro, pero si eres poseedor de una PS4, aun no lo has jugado y perdonas que tenga una estructura repetitiva, porque buscas divertirte y sumergirte en un mundo creíble y realista, sin duda Ghost Of Tsushima es un juego más que recomendable.
¿Y vosotros/as? ¿Ya lo habéis jugado y deseáis una secuela? ¿O aun lo tenéis pendiente?…Hasta próximas entradas.