La nueva generación ya está aquí, hace una semana debuto en otros países y hoy ha llegado a Europa y con ella el futuro del videojuego, que asegura que, por lo menos en los próximos 7-10 años sigan existiendo consolas de sobremesa. Pero hoy voy a hablaros en mi análisis, de un juego como el Watch Dogs que, cuyo protagonista es un hacker y fue el primero en aparecer en la actual generación, en el 2014. Como digo Aiden Pearce el protagonista, fue el primer hacker en debutar, y que, tendrá versión port con gráficos actualizados y una mejor fluidez, en la yaya actual actual nueva generación.
No cabe duda que el Watch Dogs desde el día que se presentó por primera vez en aquel espectacular video, que puso patas arriba al sector en el 2012. Trajo controversia y polémica por partes iguales. Retrasos, bajones gráficos, bugs, ha sido motivo de comentarios y al mismo tiempo de crítica, en un juego que produjo mucho hype desde el 2012. Seguramente el juego no sobrevivió a su propio hype, un fenómeno que a la larga acaba afectando al producto de cualquier título. El juego trajo mucha expectación aparte de tener un apartado técnico realista con unos detalles insuperables. Es un juego de mundo abierto y que recuerda a los GTA, motivos suficientes para que el hype suba por las nubes.
Pero el gran atractivo del juego es su jugabilidad y todo lo que tiene que ver con el hackeo. Está claro que es un sandbox, y como tal, ofrece un desarrollo de mundo abierto con todo lo que conlleva. A estas alturas, todo lo que se ve como sandbox ya lo hemos visto en otros juegos, pero lo que realmente cambia en Watch Dogs y que les da aire fresco a los juegos de mundo abierto, es su jugabilidad relacionado con el hackeo.
Aiden Pearce es un hacker que, con solo un móvil controla una ciudad entera como Chicago. Esto es algo que no había ocurrido nunca en un sandbox, y lo mejor de todo es que te sientes pequeño en una ciudad enorme y al mismo tiempo tienes una gran sensación de poder y sobre todo de control. Todo lo tenemos al alcance desde el primer momento, la interacción con la ciudad es profunda, con civiles donde podemos robar sus cuentas bancarias, resolver delitos, hackear cámaras, hacer misiones secundarias, hacer que los semáforos se pongan en verde y así crear un accidente en cadena, o hacer explotar algo en la calle y contemplar como los transeúntes salen corriendo de pánico. Hay bastantes posibilidades que enriquecen el producto. Todo este repertorio de frescura jugable es lo que causo tanta expectación en Watch Dogs, aparte de su impresionante aspecto que tenía en el 2012. Ya han pasado 8 años desde entonces, y desde ese tiempo hasta ahora el juego ha ido bajando el listón. Gráficamente, aunque luce bastante bien en PS4, Xbox One y PC, está a años luz de lo que se vio en aquel video. Después de hacer un resumen, ya entro en materia con el análisis que, como he comentado, aparecerá en las nuevas consolas y mi análisis ya es un anticipo de lo que os vais a encontrar, si decidís jugarlo en el futuro…seguid leyendo.
ANALIZANDO PROS Y CONTRAS
A FAVOR
EL HACKEO
Como he comentado en la introducción, el hackeo es lo más importante en el juego y como tal está bastante cuidado y casa perfectamente con la jugabilidad. Se hace divertido el poder hackear cuentas corrientes de civiles, semáforos, terminales, cámaras, etc. Y esto como parte secundaria. Dentro de las misiones también se integran bien en la acción, y se hace muy divertido hackear los dispositivos a nuestro favor que hay repartidos por el escenario para atacar al enemigo en sigilo. O también podemos ir por las bravas a tiro limpio, tenemos muchas posibilidades de hackeo y la cosa va a mejor con las mejoras del personaje.
El desarrollo tiene un gran número de tareas. Aparte de las misiones de la campaña, podemos explorar libremente la ciudad solo para contemplar la viveza de sus calles. Entrar en algún club, o para realizar las muchas tareas que tenemos a nuestra disposición, que van desde descubrir los 100 lugares de la ciudad, buscar grabaciones de sonidos, paquetes ocultos o detener delincuentes. Estos son solo unos ejemplos de las muchas más tareas que podemos hacer, y que nos reportara valiosos puntos de experiencia y reputación. Después están las misiones secundarias que nos tendrán ocupados otra temporada. Podemos decir que todo este conjunto de secundarias, hacen un desarrollo rico y variado y es lo mejor que tiene el juego.
Hackear es divertido, tenemos múltiples posibilidades por toda la ciudad, desde levantar bolardos a hackear semáforos entre muchas cosas mas, la diversión aumenta con las mejoras de Aiden
Otro de los grandes atractivos de Watch Dogs, es el poder mejorar al personaje. Y la verdad es que tiene un sistema convincente. Tenemos bastantes posibilidades de mejora, que van desde la conducción, las armas y como no el hackeo, por decir las más importantes, siendo el hackeo la rama más importante a mejorar. Teniendo esta rama mejorada al máximo, tendremos definitivamente la ciudad de Chicago a nuestros pies y un hacker muy poderoso. Esto hace que ser un hacker sea aún más divertido que en el primer tramo del juego. La evolución del personaje es clave para abarcar misiones y salir de más de un apuro mediante puntos de experiencia, que conseguimos completando misiones secundarias y de la trama, que acto seguido se traducen en puntos de habilidad. Un sistema de progreso muy eficaz.
REALISMO / APARTADO VISUAL.
Estamos en una ciudad enorme y muy conocida en todo el planeta. Por eso Ubisoft sea encargado de ambientarla con todo el realismo posible, y de manera muy acertada. Visitaremos los edificios más emblemáticos de la ciudad como la torre Sears, o cascos urbanos de gente de alto nivel que se reconoce por sus viviendas o coches de lujo. También hay barrios bajos, con gente mendigando o viviendas de bajo nivel, incluso se distingue por las bandas en las calles. A esto hay que unir la viveza de la ciudad, con transeúntes haciendo rutina normal, al igual que el tráfico. Ves a gente hablando por teléfono, comprando, parejas besándose, incluso robos y asesinatos, que nosotros podemos intervenir si queremos. Pero donde se enriquece aún más el realismo de la ciudad es por la noche, donde destacan la iluminación y la lluvia con reflejos de todo tipo en el asfalto y detalles, que, por aquel entonces sorprendían por ser uno de los primeros juegos de PS4 y Xbox One.
Aparte de la rueda de habilidades, tenemos un menú donde acceder a nuestras mejoras, adquirir vehículos, consultar estadísticas etc, es bastante intuitivo
HISTORIA
Empezamos lo negativo y los que no habéis jugado, no os asustéis. Podemos decir que es una trama fácil de entender, ya sabemos lo que pretende Aiden Pearce, pero el argumento es imprevisible y a veces no sabes por dónde cogerlo. Abarca varias situaciones que a veces no encaja bien con el argumento, dejándote una sensación rara en ciertos momentos. Se desvía de lo que realmente es importante en el juego y piensas que hay cosas que sobran y que se podrían a ver hecho de otra manera. Aiden tiene varios contactos de personajes durante el juego, la relación entre ellos es buena, pero carecen de más profundidad y también de carisma. No son los típicos personajes que consiguen tener química con el jugador o que enganchan, a pesar de que sus interpretaciones son buenas. Una cuenta pendiente que, de hecho, Ubisoft no ha conseguido mejorar en las dos últimas entregas.
Si he dicho que las tareas opcionales es lo mejor del juego por su variedad, no puedo decir lo mismo de la campaña, repetitivas a más no poder. Todas las misiones acaban de la misma manera, o pegando tiros o persiguiendo al personaje de turno, a pie o en vehículo mientras su banda nos persigue. Esto se repite una y otra vez, el comienzo de estas misiones es diferente de una a otra, pero cuando hay que completar el objetivo la repetividad de situaciones se hace evidente. Lo peor de todo es que Ubisoft ni siquiera se esforzó a que las misiones del modo historia sean variadas, sabiendo que en los Assassin’s Creed ya fueron criticados por su falta de variedad. Cayeron en los mismos errores en el Watch Dogs, y es frustrante ver como un sistema que funciona tan bien como el hackeo, no se aproveche mejor por culpa de una campaña poco profunda y con los mismos patrones. Gracias a los tiros que están bien resueltos.
La historia es imprevisible con situaciones que a veces confunden, los personajes tiene buenas interpretaciones, pero les falta chispa, en un argumento algo irregular
MANEJO DE LOS VEHICULOS
Tenemos gran variedad de modelos de coches desde vehículos de lujo, pesados, económicos, motos, etc. Pero lástima que su conducción no sea tan buena como se esperaba. También es cuestión de práctica, pero a veces es realmente desesperante ver como fracasas en una misión, porque las físicas son muy exageradas y porque los obstáculos en pantalla están mal implementados, por ejemplo. No puede ser que te lleves por delante una farola o semáforo y después en una persecución el vehículo se quede enganchado en un árbol. Son detalles que al final hacen una conducción tosca, y con unas físicas que al más mínimo derrape te metes dentro de una casa, o te lleves por delante a civiles que van por la calle perdiendo reputación de forma absurda. Lo recomendable seria conducir un vehículo pesado que derrapara menos, aunque en las misiones de persecución no son recomendables al ser lentos.
Aquí está la estrella de la corona, los apartados que más polémica han levantado. Y tengo que decir que no es el desastre que muchos avecinaban y tampoco lo que se vio en el 2012, aunque reconozco que podría a ver sido mejor. Es un juego de contrastes, por un lado, tenemos las texturas de baja resolución, y que, en algunos momentos afean el producto porque hacen que los escenarios en la mayoría de veces sean planos en casas y personajes secundarios y hacen evidentes el bajón gráfico. Si subimos a un sitio alto, podemos contemplar la ciudad entera, gracias a una distancia de dibujado de gran calidad, pero que, sin embargo, te da la sensación de que los edificios tienen un efecto de troquelado, no en su mayoría, pero si algunos.
Eso se debe a la falta de texturizado y poligonado. Los personajes todos no están igual de cuidados, los secundarios son más planos faltándoles texturizado y mejor animaciones. En cambio, los personajes importantes destacan por su gran modelado artístico, texturizado y animaciones, algunos de ellos con tatuajes y peinados diferentes. Los interiores de los edificios tienen un diseño más cuidado, aquí se ve claramente que el juego tiene problemas de rendimiento en los exteriores al ser más grande y tener una carga poligonal mayor. En los interiores hay un mayor nivel de detalle, texturas mejor resueltas, decorados, grafitis, etc. Al ser un espacio reducido hay una mejor optimización, pero a pesar de todo aún tiene margen de mejora, donde la misma llegara en las versiones de nueva generación.
GAMEPLAY
En definitiva, Watch Dogs es un juego de contrastes tanto en lo jugable como en lo gráfico. Por un lado, tenemos un sistema de hackeo efectivo y divertido. Junto con unas tareas secundarias variadas y que es lo mejor del juego y unos tiros convincentes y bien resueltos que recuerdan a los mejores del género. Sin embargo, su modo historia es imprevisible y no está bien ejecutada, con unos personajes con poco carisma, que no enganchan y las misiones de las mismas repetitivas, con falta de profundidad. A esto se le añade un apartado técnico que se queda en notable, podía a ver sido más sino fuera por los problemas de rendimiento, diseño de la ciudad algo plano a pesar de su gran viveza, y gran ambientación.
Por lo demás…si te gustan los sandbox y no lo has jugado, tendrás una nueva oportunidad en la nueva generación, es un juego recomendable. Por todo lo relacionado al hackeo, una forma diferente de jugar un sandbox. A pesar de lo repetitivo que puede llegar a ser en la historia, es divertido y el hackeo te atrapara sin remedio.
¿Y vosotros/as? ¿Llegasteis a jugarlo? ¿O lo haréis en la próxima generación…Hasta próximas entradas.
Mira que es un juego que, aún no he jugado en ninguna plataforma, pero por su mecánica y ambientación siempre me ha llamado la atención. No obstante he escuchado siempre críticas tan dispares al respecto que no me terminaba de decidir. Finalmente, gracias a tu opinión (que me parece la más objetiva y mejor redactada de todas las que he leído sobre este título) siento que por fin mis dudas se disipan. Desde luego es un título con varios claroscuros que engloba aspectos geniales, y otros mejorables, pero recomendable y divertido dentro de todo. Enhorabuena por escribirlo 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Holaa…Pues me alegra mucho que te haya servido el post compañero, no hay otra, hay que ser objetivo cuando te dedicas a ello y das información. Todos mis articulos, suelen ser asi. Si decides jugarlo, a pesar de sus fallos expuestos en el análisis, te divertirá y sera una forma diferente de jugar aun videojuego por el tema del hackeo..
Lo dicho, muchas gracias por tu valoración al post, por leerme y comentar, un abrazo 😁😄
Me gustaMe gusta