La Próxima Generación Ya Acecha…Los Errores Capitales A Mejorar Y Añadir Para El Futuro.

 


descarga_6

 

 

 

 

 

 

Parece mentira, pero ya han pasado 6 años desde el lanzamiento de PS4 y Xbox One. El tiempo pasa tremendamente rápido, pero aún me acuerdo me compre la PS4 en el 2014, porque yo siempre me compro las consolas un año después de lanzarse al mercado, cosa que es recomendable. Desde todo este periodo ha habido de todo, juegazos, decepciones, alegrías, remakes, remasterizaciones y sobre todo, una nueva consola como la Switch de Nintendo o revisiones de hardware, con versiones más potentes, como es el caso de PS4 y la One. Pero las actuales consolas, aún tienen potencial y aunque parezca que han llegado a su techo. Ha habido juegos que han demostrado un gran potencial gráfico y técnico, cuando parecía que otros juegos ya habían llevado al límite los hardwares. Actualmente parece que, en los videojuegos esta todo visto, pero aún hay margen de mejora, antes os he citado lo puramente gráfico, que en el futuro aún tienen que demostrar cosas. Pero en lo jugable hay que dar un paso más, y esto se debería conseguir en una próxima o nueva generación, que prácticamente está a la vuelta de la esquina, junto a esto, hay otros temas que también se deberían a tener en cuenta. Y hoy en mi artículo, hablo de este caso y de otros más, que ya son necesarios y que deberían llegar, debido a la lógica evolución tecnológica de una generación.

 

 

 

 

 

 

 

CUENTAS PENDIENTES PARA NO CAER EN LOS MISMOS ERRORES

 

 

 

 

 

MEJORAS EN LA IA

 

 

 

 

 

La próxima generación de consolas, será realmente potente. Por este mismo punto, a las desarrolladoras, se les debería exigir más y dar un paso al frente en materia de inteligencia artificial. Actualmente hemos visto y seguimos viendo, juegos con una buena IA. Pero sinceramente el sector en este sentido, no avanza, es más, está estancada. Pasa una generación tras otra y vemos en la mayoría de juegos, el mismo patrón y comportamiento en los personajes, ya sean enemigos o aliados. Ya es hora de ver comportamientos que reaccionen a nuestra manera de jugar, que usen tácticas para sorprendernos y se coordinen para complicarnos la existencia y así un largo etc. Actualmente estamos viendo una IA muy scriptada, que en ocasiones y en algunos juegos, vemos como dan el cante, ante nuestra presencia. Esto normalmente pasa con los juegos que usan el sigilo como parte de la jugabilidad, y no digamos los shooters que vemos que su patrón de ataque, se remiten a unos cuantos movimientos y siempre exponiéndose a nuestro fuego.

En el The Last Of Us: Parte 2, se montó un revuelo en su primer gameplay, porque se veía una IA realmente avanzada. Veíamos a unos enemigos que buscaban a Elli, con un comportamiento en la IA que dejaba en pañales a todo lo visto hasta ahora. Aquella IA se mostraba realista, con comportamientos y patrón de búsqueda de coordinación dinámica y reacción a la presencia de Elli, casi humana y natural. Según Naughty Dog, no habia nada preparado y era todo gameplay real, si finalmente esto es cierto, The Last Of Us: Parte 2, sería el comienzo de un camino a seguir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUEGOS MAS OPTIMIZADOS Y CON MENOS BUGS

 

 

 

 

 

 

Parecía que con el The Elder Scrolls V: Skyrim, en la anterior generación, lo habíamos visto todo por la cantidad de bugs y problemas de rendimiento, que atesoraba el juego. Hasta el punto que hubo jugadores que estuvieron un tiempo sin jugar, hasta que saliera una actualización que mejorara tal cantidad de errores. Pues una generación después, vemos como hay juegos que aún siguen teniendo problemas de rendimiento, no llegan a la exageración de Skyrim, pero lo que no puede ser, que a estas alturas de siglo y de generación, contemos con juegos con bugs, cuelgues y mal optimizados, que con más tiempo de desarrollo y si a hace falta un retraso, se podría mejorar un producto. Por eso hoy en día, que un juego se retrase, esta hasta bien visto, porque siempre es para mejorar y sabes que ese producto vendrá en óptimas condiciones.

 

 

 

Para la próxima generación, debido a las prestaciones del hardware. Los juegos deberían de venir mejor optimizados, renovar o actualizar los motores gráficos y conseguir una mejor tasa de frames. De hecho, las nuevas consolas estarán pensadas para mover los 60 Fps constantes, cosa que añadiría una fluidez optima y los tan deseados 4K, que haría que los juegos se vieran con una calidad visual, imponente. Estaría por ver hasta qué punto todo lo relacionado con los 60 Fps y los 4K constantes seria cierto, ya que se necesitaría unas consolas muy poderosas, y hoy en día, se ve que las actuales consolas les cuesta mover a veces, juegos con una alta calidad de poligonado y gráfica, veremos. Bugs los ha habido toda la vida, pero lo que estamos viviendo en las últimas generaciones, no corresponde al nivel tecnológico lógico, de cada generación. Y la evolución y mejoras en un hardware que puede dar mucho mas de si actualmente y que hay juegos que lo han demostrado, pero que por desgracias no en su mayoría.

 

 

 

 

 

 

 

hqdefault (3)

 

Sir Daniel Fortesque del Medievil, estaría contento de saber que tiene un hermano, pero en versión bug…Cosas como esta no debería pasar en la próxima generación

 

 

 

 

 

 

 

 

MAS CAPACIDAD EN EL DISCO DURO

 

 

 

 

 

Una cosa es que te quedes sin capacidad, aun teniendo unos buenos gigas, porque eres de los que compran muchos juegos. Y otra cosa, que te quedes sin espacio, porque el disco duro está limitado. La sensación que da actualmente, es que decidieron desarrollar las consolas con los 500 GB de salida, para años más tarde, sacar al mercado otras versiones con mayor capacidad de disco duro, y así intentar que la gente vuelva a pasar por caja. De hecho, así ha sido, o porque bien el consumidor se ha comprado un disco usb externo o porque sea comprado otra consola. El problema está en que, si estas opciones no son tu caso, necesitamos eliminar juegos para dejar espacio y esto puede ser un quebradero de cabeza. Así es que, debido a los problemas de los usuarios, no les queda otra a las compañías que, para la próxima generación, ampliar con una considerable capacidad, el espacio y más teniendo en cuenta que a nivel gráfico y técnico, darán un salto importante y de cantidad de procesado, dando lugar a juegos con un almacenamiento mayor de datos. Los problemas de la mayoría de usuarios actualmente, no se debería repetir, porque las compañías, ya sabían que, a largo plazo, esto podría suceder.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PODER USAR TUS VIEJOS JUEGOS, EN LA NUEVA CONSOLA, LA RETROCOMPATIBILIDAD

 

 

 

 

 

 

 

Microsoft, ya ha dado el primer paso a lo que a retrocompatibilidad se refiere, con la Xbox. Se esperaba a que Sony diera otro paso más, pero la compañía se cierra en banda, a pesar del deseo de los usuarios. Para la próxima generación, sería importante que la retrocompatibilidad, llegara y fuera posible, a todos los formatos. En Microsift podemos apostar, a que así será, siguiendo con la misma política y todo parece indicar a que Sony con PS5, apostara por una retrocompatibilidad, que nunca debió desaparecer. Pero por la parte de Sony, todo son rumores y no hay nada oficial. Que la nueva consola de Microsoft, tuviera compatibilidad con viejos juegos, ya tendría un punto a favor de ventaja, respecto a la competencia. Mantener tu antigua consola y volver a jugar a juegos ya usados o pendientes, siempre gusta. Pero poder jugarlos en tu nueva consola, con la comodidad de solo cambiar el disco, sin necesidad de apagar una y enchufar la otra, es más cómodo y un deleite.

 

 

 

 

 

 

 

hqdefault (4)

 

MICROSOFT A DADO EL PRIMER PASO DE LA RETROCOMPATIBILIDAD 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MAS INNOVACIÓN EN MECÁNICAS JUGABLES

 

 

 

 

 

 

 

Es un tema que siempre sea dicho, y yo he hablado en alguna ocasión de ello. Los videojuegos necesitan innovar jugablemente, se asemejan entre sí. Los que más adolecen de ello, son los juegos de aventuras de acción, los sandbox y los shooters. Necesitan ya algo nuevo, una vuelta de tuerca. Aunque sean inmersivos y diviertan, ya han llegado a su tope de lo que ofrecen. Se necesita dar un más, será difícil porque buscar la fórmula en géneros que parecen que ya lo han ofrecido todo, será todo un desafío, para las compañías de turno. La próxima generación, debido a su potencia, podría dar juegos con una estructura más dinámica, interactiva, natural, suprimir las típicas misiones secundarias de siempre, por otras con más peso y que tengan repercusión en el juego, con mini-historia por decir algún contenido y con la cantidad justa para no abrumar ni aburrir al jugador. De esto mismo ya se ve hoy en dia, y un ejemplo es el Red Dead Redemption 2 que, aunque jugablemente como sandbox, no ofrece nada nuevo, su mundo es diferente a cualquier juego de mundo abierto, en comportamiento y la manera de descubrir cada misión, al ser orgánico, natural y por ofrecernos un mundo que no se detiene nunca, cuyas actividades aparecen de forma aleatoria.

 

 

Pero una cosa, es como es el mundo y como aparece cada situación y evento, y otra que jugablemente y también de mecánicas, se parezcan entre sí. Y en este sentido los sandbox ya necesitan algunos cambios. Como digo de lo anterior antes citado, ya se ve hoy en día, pero las compañías no dan el salto definitivo, no mostrándose en su totalidad en los juegos y casi siempre añadiendo contenido de relleno.

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Aquí algunas ideas de lo que habría que mejorar y añadir de cara a la próxima generación, pero no son las únicas. Esperemos que las compañías a la hora de desarrollar videojuegos en el futuro, implementen lo de hoy citado, porque sería lo lógico y además necesario, de lo contrario, a pesar de que el sector sea el ocio electrónico más importante del mundo, seguiría estancado.

 

 

 

 

 

¿y vosotros/as? ¿Que pensáis de este tema? Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s