Recordando A Uno De Los Grandes Del Hack And Slash Y Mi Primer Juego En PS2: Devil May Cry.

Devil My Cry

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya tenía pensado a hace tiempo, hacer una entrada sobre los Devil May Cry, pero por un motivo u otro, no he tenido tiempo de hacerla. Esta semana ya tocaba, porque ya tenía ganas de hablaros de a algunos de los juegos de la saga, y si encima el año que viene, concretamente en marzo tendemos el Devil May Cry 5 aun te motiva más, tanto escribir sobre ellos, como también volver a jugarlos. Y ya de paso aconsejar de que si no habéis jugado ni al juego que hoy nos ocupa, ni al Devil May Cry 2 y 3, que no os lo perdais y mas ahora que hay una remasterizacion para las actuales consolas, que os servirá para conocer a los personajes y su historia, antes de que catéis la nueva entrega numerada. En esta ocasión, os voy a hablar de uno de los grandes Hack and Slash de la historia, revolucionando el género, cuya influencia sigue siendo hoy en día, el espejo de muchos. Os hablo como no, del primer Devil May Cry, que salió en PS2 y que fue uno de los grandes juegos del catálogo de la misma.

 

 

 

 

 

 

 

También he querido aprovechar, para a hacer la entrada sobre este gran juego. Porque fue mi primer juego en PS2 y que justamente este año cumplira se cumplirá 17 años de mi experiencia con el Devil May Cry. Así es que, voy a recordar los comienzos de este gran juego, y que dio a conocer a Dante como personaje…Seguid leyendo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECORDANDO A UN GRAN HACK AND SLASH

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recuerdo el primer Devil May Cry con cariño. Fue el primer juego que estreno mi PS2 y el inicio de mucha diversión, que experimentaría más adelante, con otro número incontables de juegazos. Gracias a mi dedicación a los videojuegos, el Devil May Cray, lo estuve viendo y probando entre otros, durante todo el 2001. En el citado año y concretamente a finales del mismo, tenía claro la adquisición de la PS2. La consola llevaba un año en el mercado, vendiendo como churros, pero yo nunca me compro una consola el mismo año de su lanzamiento, cosa que no es recomendable hacerlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante todo ese 2001, tuve claro, que el Devil May Cry sería el juego que estrenaría mi PS2, aparte que fue, una de las primeras grandes exclusivas de la máquina. Tengo que reconocer, que me encantan los hack ‘n slash, pero en aquella época no estaban de moda esta clase de juegos, por lo menos no como los empezábamos a conocer, a partir del juego que nos ocupa hoy, quitando a algunos clásicos, como los Castlevania o Golden Axe, no fue un género que estuviera muy extendido. Pero el Devil May Cry lo cambio todo, durante su desarrollo, vi que había un juego con mucho potencial, con una jugabilidad de acción directa, en la que el personaje Dante, llevaba una espada junto con unas pistolas y empezaba a dar espadazos, combinándolas con tiros, combos y acrobacias, de forma espectacular, junto con un apartado artístico de gran nivel. Estábamos ante algo nuevo, que no se había visto antes y el comienzo de los cimientos, de lo que hoy conocemos como hack ‘n slash.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mis expectativas positivas, no tardaron en darme la razón. Finalmente el Devil May Cry, en el año de su lanzamiento al mercado. Se confirmo como una obra maestra y un referente, que como he citado antes, dio inicio a una estirpe que vendría con los años de juegos de corte similar, como los Onimusha o más entregas del Devil May Cry, y que hoy en día, aún sigue siendo influyente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2_thumb320

Aquí vemos a Dante dándole de lo suyo a las marionetas, y es que las posibilidades de combate mejoraban conforme avanzábamos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UN ESPECTACULO TANTO JUGABLE COMO VISUAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El juego tenía una gran personalidad, Dante el personaje controlable, tenía un diseño y un modelado realmente bueno. Aunque aún era pronto, porque la PS2 llevaba un año en el mercado, ya se notaba la gran potencia de la máquina, con un salto de calidad notable, si la comparamos con la PS1, mostrando un nivel de poliginado superior, escenarios más amplios y detalles en los escenarios, que harían impensable el Devil May Cry en PS1. Años después, ya se vio y más concretamente al final de vida de PS2, juegos realmente impresionantes visualmente, que pusieron el hardware de PS2, al límite. Pero estamos hablando, del primer año de la consola de sobremesa de Sony, y Capcom consciente de ello, doto al juego de un vistoso y espectacular apartado artístico, con un diseño gótico y con escenarios algo más vacíos, para darle un equilibrio al motor gráfico. Al final el resultado fue, un espectáculo visual, que sorprendió en aquella época. Aparte del gran diseño de los escenarios, también destacaba el de los enemigos y no eran otros que las marionetas y los jefes finales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero todo este conjunto, no hubiera sido lo mismo, sin unos grandes efectos, como las chispas, el fuego, los reflejos, la iluminación, partículas, las animaciones y la paleta de colores etc. A esto se le unía, un gran apartado sonoro con una banda sonora muy cañera, para los combates y unos muy cuidados diálogos. Todo de lo que os estoy hablando claro está, es puramente técnico y gráfico, donde el juego brillaba con luz propia. Pero la jugabilidad que es de los apartados más importantes para un videojuego, hizo del Devil May Cry un auténtico juegazo. El juego contaba con escenarios lineales y la mayoría de ellos cerrados, que estaban infectados de enemigos, en este caso las antes anteriormente citadas marionetas, que al eliminarlas dejaban orbes rojos, que, al recolectarlas, acumulabas un contador de ellas, que te servían después para mejorar las habilidades del personaje, así es que el juego tenía un toque RPG. Lo cierto, es que tenía un equilibrio jugable realmente exquisito, donde tenía cabida las plataformas y enfrentamientos contra jefes finales, en un desarrollo muy variado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los combates fueron todo un espectáculo, y dejaban con la boca abierta en aquella época. El hecho de poder encadenar un combo detrás de otro, usando también las pistolas y todo con un ritmo alto, pero con una fluidez envidiable, fue lo que realmente hizo brillar al juego. Que, si por esto no fuera poco, al poder mejorar al personaje con habilidades, que iban desde obtener nuevos ataques y potenciar los combos, la espectacularidad en la jugabilidad, llegaba a niveles de auténtico disfrute. El ritmo global del juego, fue excelente, igual estábamos enfrentándonos a las marionetas y jefes finales, como que nos tocaba momentos más pausados, donde tenía cabida la exploración, que se combinaba con zonas plataformeras y todo sin que el ritmo decaiga en ningún momento. Y es que el juego en este sentido, no te daba tiempo a la relajación, tenía un ritmo alto, los combates eran frenéticos y siempre tenía a algún motivo para seguir enganchándote, y que quieras seguir para descubrir más. La historia quizá, no era su punto fuerte, pero tenía su punto de interés y te atrapaba.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

81nsfvQ6qEL._SX342_

Aunque Devil May Cry 2, es el juego mas irregular de la saga y Devil May Cry 4 no esta en la colección, la misma es una gran oportunidad, para los que no se han iniciado en la franquicia, cosa que recomiendo, también esta para Xbox One

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta aquí la entrada de hoy…Espero que os haya gustado y al leer mi entrada, os entre la nostalgia y así volver a querer a jugarlo, o simplemente adquirilos. El Devil May Cry 5, os aseguro, va a ser una realidad y va camino de deleitar a los fans de esta gran saga. Así es que, si no habéis jugado aun a la saga, ya no tenéis excusas y mas si teneis pensado adquirir la futura nueva entrega, siendo recomendable, empezar desde los inicios.
Hasta próximas entradas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 pensamientos en “Recordando A Uno De Los Grandes Del Hack And Slash Y Mi Primer Juego En PS2: Devil May Cry.

  1. Excelente entrada. Yo apenas he terminado el Devil May 4 (dos veces) y el DMC de Ninja Theory que es el que más me ha gustado. Siempre he tenido curiosidad respecto a la primera entrega, el 3 para mi nunca ha sido atractivo. Puede que me haga con la colección para el PS4 para saldar deudas.

    Saludos. 🙂

    Me gusta

    • Pues el primer Devil May Cry y el 3 son los mejores de la saga, con permiso de la quinta entrega, en Devil May Cry 4 ya se notaba un estancamiento aunque fue un muy buen juego, pues no te lo pienses, es una colección imprescindible.

      Gracias por leerme y comentar, un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s